Publicaciones RICV
Aranda, Gabriela; Zoratto, Valeria; Cárdena, Adriana
Análisis del comportamiento de los usuarios que preguntan en CQA Proceedings Article
In: Pesado, Patricia; Thomas, Pablo; Chichizola, Franco (Ed.): Actas del XXX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, pp. 629-638, Red de Universidades con Carreras en Informática, La Plata, 07-11 Octubre, 2024, ISBN: 978-950-34-2428-5.
@inproceedings{Aranda2'24,
title = { Análisis del comportamiento de los usuarios que preguntan en CQA},
author = {Gabriela Aranda and Valeria Zoratto and Adriana Cárdena},
editor = {Patricia Pesado and Pablo Thomas and Franco Chichizola },
url = {https://cacic2024.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2024/10/Libro-de-Actas-CACIC-2024-Ebook_.pdf},
isbn = {978-950-34-2428-5},
year = {2024},
date = {2024-10-07},
urldate = {2024-10-07},
booktitle = {Actas del XXX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación},
pages = {629-638},
publisher = {Red de Universidades con Carreras en Informática, La Plata, 07-11 Octubre},
abstract = {En los últimos años ha emergido un interés creciente en investigar las redes sociales formadas por los usuarios que participan en las Comunidades Virtuales de Preguntas y Respuesta (CQA), analizando los roles que éstos desempeñan en dichas comunidades. A través de revisiones bibliográficas preliminares, identificamos una falta de desarrollo en la investigación del comportamiento de los usuarios que formulan preguntas en dicho tipo de plataformas, por lo que realizamos un estudio ex
ploratorio enfocado en analizar dicho comportamiento, evaluando tanto la cantidad como la calidad de su participación. El mismo fue aplicado en dos conjuntos de usuarios obtenidos de foros de discusión reales, obteniendo resultados que pueden ser valiosos para futuras investigaciones.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {inproceedings}
}
ploratorio enfocado en analizar dicho comportamiento, evaluando tanto la cantidad como la calidad de su participación. El mismo fue aplicado en dos conjuntos de usuarios obtenidos de foros de discusión reales, obteniendo resultados que pueden ser valiosos para futuras investigaciones.
Zoratto, Valeria; Aranda, Gabriela; Saldivia, Jaime
Clasificación de posts según su rol en hilos de foros de discusión Proceedings Article
In: Pesado, Patricia; Thomas, Pablo; Chichizola, Franco (Ed.): Actas del XXX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, pp. 678-687, Red de Universidades con Carreras en Informática, La Plata, 07-11 Octubre, 2024, ISBN: 978-950-34-2428-5.
@inproceedings{Zoratto2024,
title = {Clasificación de posts según su rol en hilos de foros de discusión},
author = {Valeria Zoratto and Gabriela Aranda and Jaime Saldivia},
editor = {Patricia Pesado and Pablo Thomas and Franco Chichizola },
url = {https://cacic2024.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2024/10/Libro-de-Actas-CACIC-2024-Ebook_.pdf},
isbn = {978-950-34-2428-5},
year = {2024},
date = {2024-10-07},
urldate = {2024-10-07},
booktitle = {Actas del XXX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación},
pages = {678-687},
publisher = {Red de Universidades con Carreras en Informática, La Plata, 07-11 Octubre},
abstract = {Los foros de discusión son plataformas online populares donde los usuarios buscan respuestas, comparten opiniones y discuten problemas. Dentro de estos foros, los hilos de discusión consisten en secuencias de mensajes escritos por diferentes usuarios, cada uno con un propósito único. Estos hilos son de interés tanto para sus autores como para otros usuarios de la Web con inquietudes similares, lo que ha dado lugar a una rama de investigación sobre la recuperación y clasificación de información en este tipo de contenidos. Un tema relevante en esta área es la identificación de los mensajes que plantean preguntas y aquellos que ofrecen soluciones. También es interesante detectar otros tipos de mensajes que enriquecen la discusión, como los que solicitan detalles adicionales o comparten experiencias similares y los mensajes irrelevantes o ”basura”. Para abordar la clasificación de mensajes en hilos de discusión, trabajos relacionados han propuesto modelos que utilizan diversas
características como el contenido del mensaje, la estructura del hilo, la información de los usuarios y se ha investigado la importancia relativa de dichas características. Este articulo se enfoca en definir un conjunto de características para mejorar la clasificación de mensajes según su rol en el hilo de discusión, y evalúa dicha propuesta en dos conjuntos de datos reales, obteniendo resultados prometedores},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {inproceedings}
}
características como el contenido del mensaje, la estructura del hilo, la información de los usuarios y se ha investigado la importancia relativa de dichas características. Este articulo se enfoca en definir un conjunto de características para mejorar la clasificación de mensajes según su rol en el hilo de discusión, y evalúa dicha propuesta en dos conjuntos de datos reales, obteniendo resultados prometedores
Zoratto, Valeria; Aranda, Gabriela; Carod, Nadina Martinez; Schroeder, Romina; Flores, Andres; Baeza, Natalia; Cavaliere, Lucas; Lucero, Sandra
Calidad de información en comunidades virtuales Proceedings Article
In: Sarobe, Mónica; Cicerchia, Lucas Benjamín; Ramón, Hugo Dionisio; Esnaola, Leonardo; Tessore, Juan Pablo; Russo, Claudia Cecilia (Ed.): Libro de Actas WICC 2023- XXV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, pp. 454-458, Red de Universidades con Carreras en Informática, 2023, ISBN: 978-987-3724-66-4.
@inproceedings{Zoratto2023b,
title = {Calidad de información en comunidades virtuales},
author = {Valeria Zoratto and Gabriela Aranda and Nadina Martinez Carod and Romina Schroeder and Andres Flores and Natalia Baeza and Lucas Cavaliere and Sandra Lucero},
editor = {Mónica Sarobe and Lucas Benjamín Cicerchia and Hugo Dionisio Ramón and Leonardo Esnaola and Juan Pablo Tessore and Claudia Cecilia Russo},
url = {http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162004},
isbn = {978-987-3724-66-4},
year = {2023},
date = {2023-04-13},
urldate = {2023-04-13},
booktitle = {Libro de Actas WICC 2023- XXV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación},
pages = {454-458},
publisher = {Red de Universidades con Carreras en Informática},
abstract = {La Web 2.0 se caracterizó por no ser
simplemente un contenedor de información,
sino en un plataforma de trabajo colaborativo
donde se desarrollan servicios web,
herramientas y aplicaciones que permitieron a
los usuarios crear y compartir contenido en l
web, como blogs, wikis, redes sociales y
plataformas de video y música en línea, sin
necesidad de conocimientos técnicos
especializados. Al mismo tiempo, emergieron
diversas plataformas para la creación de redes
sociales con objetivos diversos, como el
trabajo en colaboración a distancia, así como
de intercambio de conocimiento técnico,
académico, científico y social. Estas
comunidades virtuales, construidas a través de
la participación en línea, fueron reconocidas
como un fenómeno sin precedentes en la
historia de la comunicación digital.
La Web 3.0 es la siguiente etapa en la
evolución de la web y se centra en la creación
de una web semántica, en la que la
información se organiza y se presenta de una
manera más inteligible y útil para los
usuarios. La Web 3.0 también se enfoca en la
accesibilidad de la información,
independientemente del dispositivo utilizado,
y en la forma en que las personas interactúan
con ella para obtener resultados precisos y
relevantes.
Como parte de este tránsito hacia la Web 3.0,
nuestro proyecto se centra en proporcionar
modelos de calidad para sistemas de software
que permitan la recuperación, análisis,
clasificación y reutilización de la información
proveniente de comunidades virtuales en la
Web.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {inproceedings}
}
simplemente un contenedor de información,
sino en un plataforma de trabajo colaborativo
donde se desarrollan servicios web,
herramientas y aplicaciones que permitieron a
los usuarios crear y compartir contenido en l
web, como blogs, wikis, redes sociales y
plataformas de video y música en línea, sin
necesidad de conocimientos técnicos
especializados. Al mismo tiempo, emergieron
diversas plataformas para la creación de redes
sociales con objetivos diversos, como el
trabajo en colaboración a distancia, así como
de intercambio de conocimiento técnico,
académico, científico y social. Estas
comunidades virtuales, construidas a través de
la participación en línea, fueron reconocidas
como un fenómeno sin precedentes en la
historia de la comunicación digital.
La Web 3.0 es la siguiente etapa en la
evolución de la web y se centra en la creación
de una web semántica, en la que la
información se organiza y se presenta de una
manera más inteligible y útil para los
usuarios. La Web 3.0 también se enfoca en la
accesibilidad de la información,
independientemente del dispositivo utilizado,
y en la forma en que las personas interactúan
con ella para obtener resultados precisos y
relevantes.
Como parte de este tránsito hacia la Web 3.0,
nuestro proyecto se centra en proporcionar
modelos de calidad para sistemas de software
que permitan la recuperación, análisis,
clasificación y reutilización de la información
proveniente de comunidades virtuales en la
Web.
Zoratto, Valeria; Godoy, Daniela; Aranda, Gabriela
A Study on Influential Features for Predicting Best Answers in Community Question-Answering Forums Journal Article
In: Information, vol. 14, no. 496, 2023, ISSN: 2078-2489.
@article{Zoratto2023,
title = {A Study on Influential Features for Predicting Best Answers in Community Question-Answering Forums},
author = {Valeria Zoratto and Daniela Godoy and Gabriela Aranda},
url = {https://www.mdpi.com/2078-2489/14/9/496},
doi = {10.3390/info14090496},
issn = {2078-2489},
year = {2023},
date = {2023-01-03},
urldate = {2023-01-03},
journal = {Information},
volume = {14},
number = {496},
abstract = {The knowledge provided by user communities in question-answering (QA) forums is a highly valuable source of information for satisfying user information needs. However, finding the best answer for a posted question can be challenging. User-generated content in forums can be of unequal quality given the free nature of natural language and the varied levels of user expertise. Answers to a question posted in a forum are compiled in a discussion thread, concentrating also posterior activity such as comments and votes. There are usually multiple reasons why an answer successfully fulfills a certain information need and gets accepted as the best answer among a (possibly) high number of answers. In this work, we study the influence that different aspects of answers have on the prediction of the best answers in a QA forum. We collected the discussion threads of a real-world forum concerning computer programming, and we evaluated different features for representing the answers and the context in which they appear in a thread. Multiple classification models were used to compare the performance of the different features, finding that readability is one of the most important factors for detecting the best answers. The goal of this study is to shed some light on the reasons why answers are more likely to receive more votes and be selected as the best answer for a posted question. Such knowledge enables users to enhance their answers which leads, in turn, to an improvement in the overall quality of the content produced in a platform.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Aranda, Gabriela; Zoratto, Valeria; Carod, Nadina Martinez; Schroeder, Romina; Flores, Andres; Baeza, Natalia; Cavaliere, Lucas; Lucero, Sandra
Reuso de información en comunidades virtuales Proceedings Article
In: XXIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2022, Mendoza), pp. 291-295, Red de Universidades con Carreras en Informática, 2022, ISBN: 978-987-48222-3-9.
@inproceedings{Aranda2022,
title = {Reuso de información en comunidades virtuales},
author = {Gabriela Aranda and Valeria Zoratto and Nadina Martinez Carod and Romina Schroeder and Andres Flores and Natalia Baeza and Lucas Cavaliere and Sandra Lucero},
url = {https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/144300/311_Reuso%20de%20informaci%c3%b3n.pdf-PDFA.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y},
isbn = {978-987-48222-3-9},
year = {2022},
date = {2022-04-28},
urldate = {2023-04-05},
booktitle = {XXIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2022, Mendoza)},
pages = {291-295},
publisher = {Red de Universidades con Carreras en Informática},
abstract = {Con el comienzo del nuevo siglo, la Web 2.0 permitió que cualquier usuario con conexión a internet y sin conocimientos especiales, pueda publicar contenido propio mediante herramientas colaborativas como blogs, wikis, y foros de discusión. Al mismo tiempo surgieron plataformas para creación de redes sociales de distinto tipo o con objetivos diferentes, concretamente se destaca el trabajo distribuido colaborativo, el intercambio de conocimiento técnico, académico, científico y lo social. Estas comunidades que fueron formándose a partir de la participación online recibieron el nombre de comunidades virtuales.
Durante los últimos años hubo una evolución hacia la Web 3.0 la cual se ocupa de, por un lado, facilitar la accesibilidad a la información sin depender del dispositivo utilizado, y por otro lado, el modo que las personas interactúan con ella para conseguir los resultados que desean. Además, se enfoca en que la información sea compartida de una forma inteligible, que sea útil para los usuarios que recurren a ella y a las necesidades especiales de sus usuarios de acuerdo a las circunstancias. Así, nuestro proyecto se enfocará en proveer modelos de calidad para sistemas software de recuperación, análisis, clasificación y reuso de la información proveniente de comunidades virtuales en la Web.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {inproceedings}
}
Durante los últimos años hubo una evolución hacia la Web 3.0 la cual se ocupa de, por un lado, facilitar la accesibilidad a la información sin depender del dispositivo utilizado, y por otro lado, el modo que las personas interactúan con ella para conseguir los resultados que desean. Además, se enfoca en que la información sea compartida de una forma inteligible, que sea útil para los usuarios que recurren a ella y a las necesidades especiales de sus usuarios de acuerdo a las circunstancias. Así, nuestro proyecto se enfocará en proveer modelos de calidad para sistemas software de recuperación, análisis, clasificación y reuso de la información proveniente de comunidades virtuales en la Web.
Zoratto, Valeria; Aranda, Gabriela; Carod, Nadina Martinez; Otermin, Facundo
Evaluación de estrategias para clasificar hilos de foros de discusión según su contenido Proceedings Article
In: XXII Simposio Argentino de Ingeniería de Software (ASSE 2021) - JAIIO 50 (Modalidad virtual), pp. 67-80, Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa, 2021, ISSN: 2451-7593.
@inproceedings{Zoratto2021,
title = {Evaluación de estrategias para clasificar hilos de foros de discusión según su contenido},
author = {Valeria Zoratto and Gabriela Aranda and Nadina Martinez Carod and Facundo Otermin},
url = {https://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/asse/ASSE-08.pdf},
issn = {2451-7593},
year = {2021},
date = {2021-10-14},
urldate = {2021-10-14},
booktitle = {XXII Simposio Argentino de Ingeniería de Software (ASSE 2021) - JAIIO 50 (Modalidad virtual)},
pages = {67-80},
publisher = {Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa},
abstract = {La información contenida en foros de discusión disponibles en laWeb, suele ser considerada muy valiosa por usuarios que intentan resolver problemas similares. En función de esta necesidad, en los últimos años se ha generado un especial interés tanto en la búsqueda de técnicas de recuperación como en el análisis de la información que se extrae de hilos de discusión. La propuesta de investigación, a nivel general, es capturar y analizar hilos de discusión existentes en foros técnicos para, a partir de un problema particular, sugerir un conjunto de soluciones exitosas en menos intentos que utilizando buscadores multipropósito tradicionales, teniendo en cuenta diferentes técnicas para lograrlo. En este trabajo en particular, se utilizan métodos de Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL) para evaluar la información textual de los hilos de discusión considerando sus categorías gramaticales y el rol de cada palabra en el contexto que es utilizada.
Esta funcionalidad es lograda mediante la herramienta Stanford POS Tagger, y el agregado de sinónimos mediante el uso de WordNet. Respecto al caso inicial, se observa que agregar sinónimos de adjetivos, adverbios y verbos al hilo de discusión, permite clasificarlos de manera más precisa respecto a los documentos de referencia, que utilizando el texto sin el agregado de sinónimos.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {inproceedings}
}
Esta funcionalidad es lograda mediante la herramienta Stanford POS Tagger, y el agregado de sinónimos mediante el uso de WordNet. Respecto al caso inicial, se observa que agregar sinónimos de adjetivos, adverbios y verbos al hilo de discusión, permite clasificarlos de manera más precisa respecto a los documentos de referencia, que utilizando el texto sin el agregado de sinónimos.
Zoratto, Valeria; Aranda, Gabriela; Carod, Nadina Martinez; Cechich, Alejandra; Noda, Carina; Sagripanti, Mauro
Clasificando información en sitios de CQA Proceedings Article
In: XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2021, Chilecito, La Rioja), pp. 415-420, Red de Universidades con Carreras en Informática, 2021, ISBN: 978-987-24611-3-3.
@inproceedings{Zoratto2021b,
title = {Clasificando información en sitios de CQA},
author = {Valeria Zoratto and Gabriela Aranda and Nadina Martinez Carod and Alejandra Cechich and Carina Noda and Mauro Sagripanti},
url = {https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/120157/Ponencia.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y},
isbn = {978-987-24611-3-3},
year = {2021},
date = {2021-04-15},
urldate = {2021-04-15},
booktitle = {XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2021, Chilecito, La Rioja)},
pages = {415-420},
publisher = {Red de Universidades con Carreras en Informática},
abstract = {La cantidad de información disponible en Web crece día a día. En particular, los servicios de Community Question Answering (CQA) se han convertido en una forma popular de búsqueda de información en línea, donde los usuarios pueden interactuar e intercambiar conocimientos en forma de preguntas y respuestas. La información que contienen los foros de discusión y las CQA son muy valiosas para usuarios con los mismos intereses y más aún, cuando tienen un problema similar, ya que estos sitios son colaborativos, donde se presentan discusiones e intercambio de ideas sobre un tema específico. Esta información merece ser consultada y estructurada. y la recuperación de información (IR) es una tarea esencial para lograr estos objetivos. Nuestro proyecto se enfoca en extraer y analizar la información que contienen los foros de discusión ya que estos sitios tienen base de conocimiento lo suficientemente completa para ser utilizada. Pero, para que dicha información sea de utilidad, debemos definir estrategias para clasificar las soluciones disponibles, y obtener de ellas las más confiables. Para ello, nuestro objetivo principal es crear una herramienta que clasifique automáticamente la información que contienen los foros de discusión, utilizando diferentes estrategias de recuperación a nivel de hilo/foro, de clasificación a nivel de post y además, teniendo en cuenta la red de usuarios.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {inproceedings}
}
Carod, Nadina Martinez; Zoratto, Valeria; Aranda, Gabriela; Cechich, Alejandra; Chiarotto, Agustín; Noda, Carina; Sagripanti, Mauro
Análisis de calidad y recuperación de información en foros de discusión Proceedings Article
In: XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2020, El Calafate, Santa Cruz), pp. 440-444, Red de Universidades con Carreras en Informática, 2020, ISBN: 978-987-3714-82-5.
@inproceedings{Carod2020,
title = {Análisis de calidad y recuperación de información en foros de discusión},
author = {Nadina Martinez Carod and Valeria Zoratto and Gabriela Aranda and Alejandra Cechich and Agustín Chiarotto and Carina Noda and Mauro Sagripanti},
url = {https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/103980/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y},
isbn = {978-987-3714-82-5},
year = {2020},
date = {2020-05-09},
urldate = {2020-05-09},
booktitle = {XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2020, El Calafate, Santa Cruz)},
pages = {440-444},
publisher = {Red de Universidades con Carreras en Informática},
abstract = {Actualmente las organizaciones dedican mucho esfuerzo a resolver problemas utilizando estrategias ya probadas, lo que requiere brindar especial importancia a los sistemas de Information Retrieval (IR). Ante un problema que surge, lo primero que se analiza es si ha sido resuelto antes, bajo qué situaciones y en qué contexto se dieron problemas similares. Es aquí donde cobran gran importancia los sitios web donde se propician discusiones e intercambio de ideas sobre problemas comunes. Herramientas colaborativas como los blogs, wikis y foros de discusión hacen posible el reúso de conocimiento disponible en la Web. Entre ellas, nuestro proyecto se enfoca en los foros de discusión como herramienta fundamental, ya que contiene una base de conocimiento lo suficientemente completa para ser reutilizada. La enorme cantidad de información existente en los foros, sumado a la simplicidad de uso de los mismos, hacen necesario definir estrategias para clasificar las soluciones ya probadas, fundamentales en los sistemas IR.
De esta manera el principal objetivo de este proyecto es la creación de una herramienta que realice una clasificación automática de la información contenida en foros de discusión, utilizando la información existente en los hilos de discusión, que luego de ser analizada, será procesada, reutilizada y clasificada para solucionar problemas específicos recurrentes que fueran surgiendo.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {inproceedings}
}
De esta manera el principal objetivo de este proyecto es la creación de una herramienta que realice una clasificación automática de la información contenida en foros de discusión, utilizando la información existente en los hilos de discusión, que luego de ser analizada, será procesada, reutilizada y clasificada para solucionar problemas específicos recurrentes que fueran surgiendo.
Carod, Nadina Martinez; Aranda, Gabriela; Zoratto, Valeria; Murray, Chirstian
Una propuesta para clasicación de roles de usuarios en foros de discusión técnicos Proceedings Article
In: XXV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) (Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, 14 al 18 de octubre de 2019), pp. 836-845, Red de Universidades con Carreras en Informática, 2019, ISBN: 978-987-688-377-1.
@inproceedings{Carod2019,
title = {Una propuesta para clasicación de roles de usuarios en foros de discusión técnicos},
author = {Nadina Martinez Carod and Gabriela Aranda and Valeria Zoratto and Chirstian Murray},
url = {https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/91409/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y},
isbn = {978-987-688-377-1},
year = {2019},
date = {2019-10-22},
urldate = {2019-10-22},
booktitle = {XXV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) (Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, 14 al 18 de octubre de 2019)},
pages = {836-845},
publisher = {Red de Universidades con Carreras en Informática},
abstract = {Este trabajo se enfoca en la detección de roles de usuarios participantes en foros de discusión técnicos, con el propósito de incorporar dicha clasificación como parte de una herramienta de recuperación de información de foros de discusión. El objetivo de dicha herramienta es, a partir de una consulta específica, determinar un ranking de hilos de discusión relevantes, seleccionados de varios foros de discusión. El ranking resultante estará ordenado según diferentes características de calidad, dentro de las cuales serán considerados los roles de los usuarios participantes. En este trabajo se definen las características de los distintos roles, la forma de clasificar los mismos y se presenta una validación preliminar del modelo propuesto en un caso de estudio.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {inproceedings}
}
Zoratto, Valeria; Aranda, Gabriela; Carod, Nadina Martinez; Cechich, Alejandra; Noda, Carina; Sagripanti, Mauro
Análisis de estrategias para clasificación de usuarios y post dentro de un hilo de discusión Proceedings Article
In: XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2019, Universidad Nacional de San Juan)., pp. 350-354, Red de Universidades con Carreras en Informática, 2019, ISBN: 978-987-3984-85-3.
@inproceedings{Zoratto2019,
title = {Análisis de estrategias para clasificación de usuarios y post dentro de un hilo de discusión},
author = {Valeria Zoratto and Gabriela Aranda and Nadina Martinez Carod and Alejandra Cechich and Carina Noda and Mauro Sagripanti},
url = {https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/77069/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y},
isbn = {978-987-3984-85-3},
year = {2019},
date = {2019-04-09},
urldate = {2019-04-09},
booktitle = {XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2019, Universidad Nacional de San Juan).},
pages = {350-354},
publisher = {Red de Universidades con Carreras en Informática},
abstract = {La Web actual se ha transformado en una plataforma que posibilita el encuentro de ideas y favorece la creación de debates en chat, blogs, foros de discusión, etc. En particular la comunidad informática suele aprovechar los medios disponibles en la Web de soporte grupal, tanto para solucionar problemas como para el aprendizaje de alguna tarea particular. Es por ello que este tipo de herramientas han tenido un gran auge en las últimas décadas, dentro de las cuales los foros de discusión se han convertido en los más utilizados para aprendizaje o como proveedor de soluciones de algún problema específico. Los foros de discusión generan contenido de manera continua lo que produce un gran volumen de información, que puede ser utilizado como fuente de conocimiento para un sistema de Information Retrieval (IR).
Las organizaciones actuales hacen cada vez más esfuerzos para reutilizar el conocimiento, definiendo estrategias para tener catalogadas y reutilizar soluciones ya probadas por lo que la disciplina de IR ha avanzado considerablemente.
El objetivo fundamental de nuestro proyecto es definir una herramienta que, a partir de información contenida en hilos de foros de discusión técnicos, pueda descargar dicha información de manera automática, la pueda clasificar de acuerdo a temas específicos, así como también poder establecer un ranking de soluciones posibles, teniendo en cuenta además a los usuarios involucrados en dichos foros.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {inproceedings}
}
Las organizaciones actuales hacen cada vez más esfuerzos para reutilizar el conocimiento, definiendo estrategias para tener catalogadas y reutilizar soluciones ya probadas por lo que la disciplina de IR ha avanzado considerablemente.
El objetivo fundamental de nuestro proyecto es definir una herramienta que, a partir de información contenida en hilos de foros de discusión técnicos, pueda descargar dicha información de manera automática, la pueda clasificar de acuerdo a temas específicos, así como también poder establecer un ranking de soluciones posibles, teniendo en cuenta además a los usuarios involucrados en dichos foros.